La iglesia de San Pedro de Antioquía se inauguró en 1975, aunque existía una construcción anterior.
La pedanía destaca por su hermosa playa con dunas entre los macizos de Cerredo y Candina. En la bajamar se puede llegar caminando a la playa de Arenillas, en Islares.
El barrio de Sonabia cuenta con algún testimonio de arquitectura tradicional y con una ermita bajo advocación de la Virgen del Refugio. El núcleo se ha transformado con nuevas construcciones que han alterado su fisonomía, pero sigue conservando su papel de mirador privilegiado sobre el mar y la montaña.
El observatorio de aves para poder disfrutar de la única buitrera europea a pie de costa.
El Cabo Cebollero «Atalaya», que debe su nombre a que en la zona se plantaba cebolla roja.
El muellecillo «La cala», que según la leyenda era zona de desembarco pirata.
El santuario de Nuestra Señora del Refugio se erigió con autorización del Obispo de la Diócesis por el milagroso salvamento de los tripulantes de varias lanchas pescadoras durante un temporal que hubo en enero de 1842; éstos se encomendaron a la Virgen y se salvaron cerca de la ermita, según relata el presbítero Benito Antuñano.
El 30 de Mayo de 1882 quedo terminada la construcción de esta Ermita. Su realización fue promovida por el Cura de la Parroquia de Liendo D. José Antonio Diez Tipular, que era sirviente en la Parroquia de Seña, donde falleció el 22 de Mayo de 1879.
En el lado izquierdo de esta Ermita, figura una placa recordatoria grabada en escritura gótica que dice:
A LA VIRGEN DEL REFUGIO
Santuario erigido por
D. José A. Díez Tipular
natural y Presbítero Beneficiado
de Liendo.
1.880
Sin lugar a dudas lo que se ofrece a la vista desde Sonabia es uno de los lugares más atractivos por la belleza de la costa, por su península que nos recuerda a la emblemática ballena, símbolo queforma parte del escudo del municipio. También es un lugar ineludible si se quiere apreciar la rica colonia de buitres leonados que sobrevuelan el territorio.
En la zona oriental del núcleo urbano de Castro se encuentran Mioño y Saltacaballos, Lusa, Ontón con Baltezana y Talledo, Otañes, Santullán, Sámano con Helguera, y Montealegre.